
Hablamos de 270 años de empresa familiar textil.
Desde la hilatura, pasando por la tejeduría, tintura, y acabados, hasta llegar a la fabricación propia + externalizada y, por supuesto, el comercio y distribución. Siempre vinculados a Valencia, y a su Colegio del Arte Mayor de la Seda (en adelante CAMS).
1766
Pendiente de acreditación documental, se cita como año de constitución de la primera sociedad mercantil de la familia Orduña.
1850
Compra de la casa de la calle del Triador, números 1, 2 y 3, con el fin de ampliar la fábrica de tejidos de seda.
Participación de la empresa de “Vicente Orduña e hijo” en la exposición nacional de los productos de la industria española realizada en Madrid, en la que fue distinguida con una medalla de oro.
Encargo para suministrar el terciopelo destinado a tapizar las butacas y cortinas del Congreso de los Diputados
1851
Vicente Orduña Pérez (4ª generación) adquiere, junto con sus hermanos, la condición de Maestro.
Participación de la empresa de “Vicente Orduña” en la primera Exposición Universal realizada en Londres, en la que fue distinguida con una medalla en la sección XIII, integrada por los géneros de seda y terciopelo.
1854
Constitución de la nueva compañía de “Don Vicente Orduña e hijos”
1856
“Don Vicente Orduña e hijos” adquiere la hilatura de seda existente en Quart de Poblet
1882
Constitución de la compañía “Viuda e hijos de Vicente Orduña” por Antonia Cebrián Genovés con sus hijos Ángel y Vicente Orduña Cebrián.
1883
Constitución de la compañía “Cebrián y Orduña” por Ángel Orduña Cebrián con su suegro, Agustín Cebrián Genovés, y su cuñado, Miguel Cebrián Donday
1932
Disolución de la compañía “Viuda e hijos de Vicente Orduña”
1961
– Los hermanos Vicente y Ángel Orduña Alberola (7ª generación) ponen en marcha la fábrica de tintes en Benetússer
1962
Matrimonio de Mª Amparo Orduña Alberola (7ª generación) con Leoncio Julián Díaz. A continuación, marchan a Lima (Perú) para un proyecto de un año, que terminará en un largo periodo de 10 años, y… 5 hijos (8ª generación).
1968
Inicio de la construcción de la industria de tintes y acabados en Bétera.
Link vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=buKX14q1Tx0
1974
Leoncio y Mª Amparo compran la fábrica de Bétera a sus cuñados Vicente y Ángel Orduña Alberola. Plan de pagos a 4 años.
1976
Venta y posterior derribo de la Casa de la calle En Bany
1978
Se escritura la compra venta de la fábrica de Bétera, de los hermanos Vicente y Ángel Orduña Alberola, a su hermana Mª Amparo. Constitución de Acabados Textiles Orduña, S.A., con sede en Bétera.
2000
2003
Ante la falta de trabajo y elevada estacionalidad en la planta de acabados textiles, con 3 turnos y 50 personas, Ángel y Gonzalo J. O. deciden crear una sociedad comercial para proveer de más kilos de tintura a la fábrica; nace Textil Batavia, SL.
Inscripción colegial de Ángel Vicente Julián Orduña (8ª generación)
2006
Urbanización forzosa del area industrial del Pol. Ind. L`Horta Vella de Bétera.
2010
Los hermanos Ángel y Gonzalo siguen diferentes caminos. El primero continuará en la sociedad fabril Acabados y Tintes Orduña, S.L.L., mientras Gonzalo seguirá con sociedad comercial Textil Batavia S.L.
2015
Ángel Vicente Julián Orduña vende su participación en la sociedad laboral.
2024
Inscripción colegial de Santiago Julián Herrero (9ª generación)
Manteniendo la razón social, la comercial cambia su denominación a ORDUÑA 1755, S.L. y su dirección social: Calle Regaliciar, 1, Polígono Industrial Moncada 2, de Moncada. Al tiempo que entra en el sector de los textiles técnicos náuticos al adquirir la sociedad Advanced Sails, S.L. sita en el Real Club Náutico de Valencia.
2025
Advanced Sails, S.L. participará en octubre en la Valencia Boat Show 2025
Orduña 1755, SL, después de exponer en varias ediciones de Home textiles Premium, en Madrid y Valencia, está planeando su participación por primera vez en la ISE Barcelona 2026 (feria internacional de sistemas audiovisuales y escenografía).
Se organiza, para el 19 de diciembre de 2025, la celebración del 270 aniversario de tradición textil con la presentación del libro, ORDUÑA 1755.